Sevilla es de esas ciudades que emanan encanto. Su gente y su herencia cultural no pasan inadvertidas, y sus increíbles monumentos y edificios históricos (muchos de ellos declarados Patrimonio de la Humanidad) hacen de esta ciudad un símbolo del turismo español.
El año pasado en estas fechas tuve la suerte de hacer un viaje junto a mi mamá y mis hermanas a España y Francia. El itinerario en España sería Madrid, Sevilla y Barcelona, y debo admitir que de todos los destinos que nos esperaban, Sevilla era el que menos me llamaba la atención (probablemente por mi ignorancia respecto a lo que esta ciudad tenía para ofrecer). Sin embargo, el no tener muchas expectativas no fue lo que realmente hizo que me sorprendiera. Es que la capital de Andalucía es de esos lugares que tienen una atmósfera especial. Su influencia romana, musulmana y española hacen de Sevilla una ciudad única.
Por si fuera poco, nuestro paso por Sevilla coincidió con Semana Santa, lo que hizo que nuestra estadía en esta ciudad fuera aún más especial. Este importante evento para los cristianos se vive en Sevilla como en ningún otro lugar de España, probablemente por la importante romanización de la ciudad. Entre el Domingo de Ramos y el Domingo de Resurrección, más de 50 hermandades procesionan hacia la catedral de la ciudad conmemorando la pasión, muerte y resurrección de Cristo. Sean o no creyentes les aseguro que es un acontecimiento digno de ver.
Sevilla en sí es un destino al que vale la pena dedicarle a lo menos dos o tres días. Nosotros nos alojamos en un sector muy céntrico, a pasos de la Catedral y de una variedad de restaurantes, por lo que aprovechamos durante toda nuestra estadía de perdernos a pie por las callecitas aledañas. Por unanimidad, lo que más nos sorprendió fue el Real Alcázar, no puedes dejar de visitarlo!! Este conjunto de palacios rodeado por jardines y una colosal muralla, es de una belleza abrumadora. En su construcción se ven reflejados diferentes estilos. Entre ellos mudejar, gótico, renacentista y barroco, dependiendo del periodo de su construcción a lo largo de la historia. No dejes de visitar el Patio de las Doncellas, Salón de Embajadores, Patio de las Muñecas, Baños de María Padilla, Jardín de las Damas, etc… Puedes pasar ahí todo el día, pero si no dispones de mucho tiempo, te recomiendo dedicarle al menos 3 o 4 horas.
Entre mis favoritos están la Catedral de Sevilla que es la catedral gótica más grande del mundo y por supuesto su campanario “La Giralda“, que con sus más de 100 metros de altura es la torre más representativa de la ciudad. Otro imperdible es, sin duda, la Plaza de España. Dentro del Parque María Luisa (que por cierto también vale la pena visitar), se encuentra este conjunto de edificios que conforman uno de los espacios más representativos de la arquitectura regional. Se construyó en el año 1929 para la Exposición Iberoamericana y actualmente alberga oficinas gubernamentales. En sus 200 metros de diámetro es posible admirar sus fuentes, puentes de escalinatas, edificios y sus bancos donde aparecen representadas en mosaicos todas las provincias de España. Nosotros tomamos una carroza en el barrio de Santa Cruz que nos llevó al Parque María Luisa y luego a la Plaza de España, pasando en su recorrido por la Torre del Oro y la Real Fábrica de Tabacos (actual Universidad de Sevilla).
Podría pasar toda la tarde enumerando la gran cantidad de sitios de interés que hay en Sevilla, pero sería eterno y depende mucho de los intereses de cada uno. Yo personalmente les sugiero, además de lo que ya les mencioné, que no se olviden del Archivo de Indias y para disfrutar de la tarde no estría demás sentarse a tomar una Sangría en las terrazas del Hotel Alfonso XIII. Desde Sevilla tuvimos la oportunidad de programar un tour para visitar La Alhambra, que es uno de los atractivos turísticos más visitados de España, junto con el Museo del Prado y La Sagrada Familia, pero que merece un post exclusivo para ella.
Espero que tengan un lindo fin de semana largo y si necesitan algún otro dato estaré feliz de compartirlo!
Real Alcázar
Bablofil
Thanks, great article.