Sea donde sea que vayas, viajar con niños nunca es fácil. Si me preguntan a mí, les cuento que a mi hijo mayor no lo llevé a un viaje al extranjero hasta los 2 años! … es que tengo que admitir que fui una mamá primeriza ultra aprensiva. Además para qué le voy a mentir, la idea de salir de vacaciones con guagua no suena como si fueramos a descansar mucho la verdad, y siempre tuve la posibilidad de dejarlo bien cuidado y regaloneado. Sin embargo hace ya un tiempo que la cosa ha cambiado y se ha dado la oportunidad de salir con él e incluso con su hermanito, que como habrán visto en los últimos posts, lo llevamos a Miami de sólo 3 meses.
No quiero decir que soy una experta en esto de viajar con niños, pero me han pedido que comparta algunos consejos y la verdad es que creo que hay ciertos tips que pueden resultar bastante útiles. Antes de ir de lleno a eso, les comento que no recomiendo viajar con guaguas antes de los tres meses de edad. Antes de esto tu guagua requiere demasiada antención y se encuentra muy vulnerable. Habiendo dicho esto, les dejo una lista de los puntos que son importantes tener en cuenta cuando se decide viajar con niños:
Salud:
· Lo primero es contratar un buen seguro de salud para toda la familia. Si no es posible, al menos contemplarlo para los niños. Es muy común que en los viajes con mucha playa y piscina puedan desarrollar una otitis, también es cierto que los mismo aviónes son el lugar ideal para propagar cualquier tipo de enfermedades contagiosas. No es que quiera ser pájaro de mal aguero, pero si desafortunadamente algún imprevisto de este tipo ocurre, van a agradecer el hecho de tener contratado un seguro de viajes.
· Lo segundo es preparar un bolsito o botiquín con todos los medicamentos que toma habitualmente el o los niños cuando están enfermos y si consumen uno regularmente. Dependiendo del destino a donde vayan, a veces es complicado conseguir los remedios o te piden una receta médica. Si tienes la receta del o los medicamentos es bueno que la lleves, ya que algunos países no permiten el ingreso de algunos fármacos si no es con su respectiva receta.
· Recuerda siempre llevar un protector solar hipoalergénico para tus niños. Yo recomiendo el Anthelios de La Roche-Posay (SPF 50+)
Para el vuelo:
· Contempla una o dos mudas de ropa para el vuelo. Es muy frecuente que los niños se ensucien o se den vuelta alguna bebida y es mejor estar preparados. Lleva también tutos o mantitas y una polera y pantalón extra para ti en caso que tu guagua vomite.
· Si tu guagua toma leche de fórmula debes llevar la cantidad de medidas para el número de papas que le vas a dar durante el vuelo. Siempre contempla algunas extras por si el vuelo se retrasa o hay cualquier imprevisto. No te olvides tampoco del termo con agua caliente y mamaderas extra para no tener que lavar constantemente. Incluso en vuelos desde y hacia Estados Unidos está permitido llevar el agua que tu hijo necesita para sus mamaderas, aunque probablemente debas pasarla por un pequeño análisis que le hacen en la parte de seguridad del aeropuerto.
· Si tu guagua ya comenzó con alimentos sólidos, lleva la cantidad que vayas a necesitar durante el vuelo. El resto seguramente podrás comprarlo cuando llegues, a menos que estés viajando a algún destino muy exótico. No te olvides del babero para que no ensucies su ropa.
· Si compraste un asiento en el avión para tu guagua, resulta muy cómodo llevar el mismo asiento que usas para el auto. Hay muchos de estos que están aprobados para su uso en la cabina del avión. Lee la información de tu huevito o silla. Además si piensas arrendar auto, no tendrás que pagar por la silla.
· Lleva suficientes pañales y toallitas húmedas para el vuelo y para que tengas tiempo de ir a comprar más cuando llegues. Lleva también bolsitas plásticas para que puedas guardar la ropa en caso que se ensucie.
· Al momento del aterrizaje y el despegue procura darle algo de tomar o pásale el chupete a tu guagua. El hecho de que esté succionando algo ayudará a que no le duelan los oídos debido al cambio de presión.
Entretenimiento:
· Trata de no sobrecargar a tus niños de actividades los primeros días. En general los ritmos de los niños se ven alterados debido al jetlag y el cansancio propio del viaje, más aún cuando se viaja a un destino con otra zona horaria.
· Considera en el equipaje de mano algunos juguetes para mantener entretenidos a tus niños: libros, muñecos, autitos en incluso un Ipad pueden resultar muy útiles.
· Los snacks, galletas, barras de cereal y compotas (esas que vienen en un formato para chupar) son una buena alternativa para mantener a los niños entretenidos durante el vuelo.
Transporte:
·Además de la silla para auto que menciné anteriormente, te recomiendo que lleves el coche de tu guagua. Los niños se cansan rápidamente y si no quieres llevarlos en brazo
constantemente vas a agradecer el hecho de contar con tu coche.
Espero que estos tips les sean útiles y disfruten de un viaje seguro. Y no se olviden de sacar muchas fotos!! Yo les dejo algunas de mis enanos 🙂
- Todo listo y a mano!!
- El mayor haciendo desorden…
- …y miren a los tremendos pilotos que me encontré!